GENERACIÓN DECAPITADA
Ernesto Noboa y Caamaño

Datos biográficos importantes
- Ernesto Noboa y Caamaño nació en Guayaquil, Ecuador el 11 de agosto de 1889 y murió el 7 de diciembre de 1927 en Guayaquil, cuando tenía 38 por una continua neurosis y se volvió adicto a drogas alucinógenas.
- Fue un poeta ecuatoriano, perteneciente a la llamada "Generación decapitada". Fue una figura del modernismo en su país.
- Leyó a los franceses, a Rubén Darío y a Juan Ramón Jiménez y de ese modo asimiló virtudes de forma que le permitieron hacer poesía de gracia y delicadeza jamás logradas antes en el país.
Ámbito literario
- Fue uno de los principales integrantes de la Generación Modernista del territorio ecuatoriano, considerada por el escritor Raúl Andrade como La Generación Decapitada.
- A través de su literatura reflejó la realidad de los jóvenes escritores ecuatorianos de su época, quienes se enfrentaban a una sociedad que carecía de criterio en la apreciación del arte y mostraba resistencia a la novedad
- Su poesía también abrió las puertas de Ecuador al modernismo literario que ya se estaba experimentando en el resto de Latinoamérica.
Principales obras literarias escritas
- Emoción vesperal: Un poema que refleja la melancolía y la introspección.
- Hastío: Una expresión de desencanto y cansancio.
- Romanza de las horas: Su obra más reconocida, publicada en 1922.
- Hastío: Una expresión de desencanto y cansancio.
- Romanza de las horas: Su obra más reconocida, publicada en 1922.
Arturo Borja
- Debido a la educación paterna y la estricta disciplina a la que fue sometido, su natural tendencia a la depresión aumentaría.
- Arturo empezó a escribir sus primeros poemas a la edad de 15 años.
- Empezó a ingerir diferentes tipos de drogas como el alcohol, metastasis, ajenjo, entre otras; al querer parecerse a los "Poetas malditos".
Ámbito literario
- Su estilo de escritura era vibrante, nostálgico y melancólico.
- La mayoría de sus veintiocho poemas fueron publicados el libro "La Flauta del Ónix".
- El tema más común que abordaban sus poemas era la muerte, por lo que se entendía que el poeta esta es la única salida al dolor y al sufrimiento que sufría.
Principales obras literarias escritas
- La flauta de Ónix.
- Poemas inéditos.
- Voy a entrar al olvido.
- Melancolía madre mía.
- Estola.
- Primavera mística y lunar.
- Idilio estival
Humberto Fierro
Datos Biográficos Importantes
- Humberto Fierro nació el 7 de abril de 1890 en Guayaquil, Ecuador.
- Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil, donde demostró un interés temprano por la literatura.
- Humberto Fierro viajó a Francia en 1919, donde estudió en la Universidad de la Sorbona y entró en contacto con las corrientes literarias europeas de vanguardia.
- Después de su experiencia en Europa, regresó a su país natal, donde continuó escribiendo y participando en la escena cultural de Guayaquil.
- Humberto Fierro nació en una familia de clase media en Guayaquil, se sabe que provenía de un entorno que valoraba la educación y la cultura.
- Trágicamente, Humberto Fierro falleció prematuramente el 22 de mayo de 1927 en Guayaquil, a la edad de 37 años
Ámbito Literario
- Fierro fue un destacado exponente del modernismo ecuatoriano. Su poesía se caracteriza por un lenguaje lírico y evocador, así como por una fuerte influencia de las corrientes literarias europeas de vanguardia.
- Humberto Fierro contribuyó activamente a varias revistas literarias de la época, como "Alas" y "Juventud", donde publicó muchos de sus poemas.
- Entre las obras más importantes de Humberto Fierro se encuentran "Laudas y cantares" (1915), "Divagaciones" (1922), y "Oraciones" (1924).
- Aunque su vida fue corta, Humberto Fierro dejó un legado perdurable en la literatura ecuatoriana. Es recordado como uno de los poetas más talentosos y originales del modernismo en Ecuador.
Principales Obras y Poemas Literarias
- Laudas y Cantares
- Divagaciones
- Oraciones
- Nocturno
- Sinfonía de Otoño
Medardo Angel Silva
Datos biográficos importantes
1. Fue poeta, narrador, ensayista y periodista colombiano.
2. Nació el 15 de octubre de 1920 en Bogotá, Colombia.
3. Durante su vida, fue parte de importantes círculos intelectuales en Colombia y participó activamente en movimientos culturales y políticos.
4. Falleció el 14 de enero de 1996 en Bogotá,
Ámbito literario
1. Tenía un estilo poético surrealista, caracterizado por imágenes vívidas y un lenguaje evocador.
2. Sus obras estuvieron inspiradas por poetas como César Vallejo, Federico García Lorca y Pablo Neruda
3. Contribuyó a varias revistas literarias de su época, como "Mito" y "Espiral", donde publicó poemas, ensayos y críticas literarias.
4. Además de la poesía, Silva incursionó en la narrativa, el ensayo y el periodismo, demostrando su versatilidad como escritor.
5. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura colombiana, tanto nacional como internacionalmente.
Principales obras y poemas literarios
1. Poemas malditos
2. Banco de Niebla
3. Delirio
4. Oración del Desesperado
Comentarios
Publicar un comentario