REALISMO SOCIAL ECUATORIANO: GENERACIÓN DEL TREINTA

Enrique Gil Gilbert 



Datos biográficos importantes

  • Nació el 8 de julio de 1912 en Guayaquil
  • Murió el 21 de febrero de 1973 en Guayaquil
  • Tuvo una intensa vida política y catedrática; perteneció al partido comunista, y debido a planteamientos ideológicos, sufrió prisión y destierro.

Ámbito literario

  • Fue un representante del realismo social.
  • Lo más importante de su trabajo se encuentra en los cuentos, específicamente en "Relatos de Emmanuel".
  • Su escritura tiene el mérito de integrar el habla popular a la escritura literaria.


José de la Cuadra



Datos biográficos importantes

  • Nació el 3 de septiembre de 1903 en Guayaquil. 
  • Murió el 27 de febrero de1941.
  • Cursó estudios de derecho y fue profesor de la Universidad en su ciudad natal. 

Ámbito literario

    • Formó parte del grupo de Guayaquil, movimiento significativo del siglo XX, junto a otros autores.
    • Escritor ecuatoriano cuyos cuentos figuran entre los más importantes de la narrativa del país. 
    • Sus ideas socialistas lo inclinaron hacia una literatura de fondo social, realismo dramático, en este estilo cuidado y musicalmente vigoroso. 


    Adalberto Ortiz 



    Datos biográficos importantes

    • Nacimiento: 9 de febrero de 1914, Provincia de Esmeraldas
    • Fallecimiento: 1 de febrero de 2003, Guayaquil
    • Ocupación: Poeta y escritor
    • Distinciones: Premio Eugenio Espejo
    • Obras notables: Juyungo

    Ámbito literario                                     
    • Nuestro escritor ha sido reconocido como uno de los precursores de la escritura y temática negrista, en el continente americano. Adalberto Ortiz, nacido en 1914 en la provincia negra de Esmeralda

     Ángel Felicísimo Rojas

    Datos biográficos importantes

    Ámbito literario

    Joaquín Gallegos Lara


    Datos biográficos importante

    • Ecuatoriano nacido en Guayaquil en 1911.
    • Falleció en Guayaquil en 1947.
    • La obra "Las Cruces Sobre el Agua" en la que relata varios aspectos de su vida guayaquileña.

    Ámbito literario

    • Después de su muerte se añadieron unos pocos cuentos que no habían sido publicados.
    • Escribió un puñado de cuentos que se publicaron con la colección "Los que se van".
    • Escribió también parcialmente otras dos novelas que habían permanecido inéditas: Los Guandos y la Bruja.

    Demetrio Aguilera Malta


    Datos biográficos importantes

    • Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909.
    • Murió el 28 de diciembre de 1981. 
    • Fue novelista, poeta, dramaturgo, periodistas, guionista, cinematográfico y diplomático.
    Ámbito literario

    • Fue miembro del grupo Guayaquil de enorme influencia en la literatura ecuatoriana. 
    • Sus obras fueron escritas y diversos géneros: cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro.
    • En 1958 se instaló en México donde escribió gran parte de sus obras. 

    Jorge Icaza 

    Datos biográficos importantes

    • Nació el 10 de junio de 1906 en Quito, y murió el 26 de mayo de 1978.
    • Sus padres son José Antonio y Amelia Coronel. 
    • Estudio medicina en la UCE. 
    Ámbito literario

    Obras


    Fernando Chávez



    Datos biográficos importantes

    • Nació el 18 de febrero de 1902 en Otavalo, y murió en el año 1999.
    • Hablaba varios idiomas; se sumergió en la literatura y la ciencia.
    • Es considerado el precursor del indigenismo en Ecuador. 
    Ámbito literario
    • Aborda cuestiones sociales y psicológicas a través de la historia de sus personajes. 
    • Su prosa de ficción y ensayos reflejan su crítica social y su compromiso con la identidad nacional.
    • Escribió ensayos y tradujo la de Carta al padre de Franz Kafka.

    Obras
    • La embrujada.
    • Plata y bronce.
    • Escombros.

      Humberto Salvador 



    Datos biográficos importantes

    • Nació el 25 de diciembre de 1909 en Guayaquil y falleció el 17 de enero de 1982.
    • Fue un escritor, editor, jurista, psicoanalista y profesor de literatura ecuatoriano.
    • Fue representante en el movimiento de vanguardia en Ecuador.

    Ámbito literario

    • Sus primeros trabajos literarios lo asociaron con el movimiento de vanguardia en Ecuador, sin embargo, se inclinó hacia el realismo social en sus obras posteriores.
    • Sus obras muestran una notable profundidad de perspicacia, capturando problemas sociales y una voluntad de desafiar las normas tradicionales. 
    • Su legado literario incluye 13 novelas, 4 colecciones de cuentos, 2 obras de teatro y una innovadora tesis doctoral.

    Obras

    • La ráfaga de angustia (1971)
    • Taza de té (1930)
    • La lírica resurrección (1967)
    Enrique Terán


    Datos biográficos importantes

    • Fue un músicocaricaturista y escritor ecuatoriano.
    • Nació en quito en 1887 en la clase social alta y murió en 1941.
    • Hijo del general liberal Emilio Terán y de Hortensia Vaca Merizalde.
    • Se convirtió en secretario general del Partido Socialista Ecuatoriano.
    • Después de ser el secretario general fue elegido como consejero municipal de quito.

    Ámbito literario

    • En 1918, Terán fundó la revista “Caricatura”, especializada en el humor satírico.
    • La novela “El cojo Navarrete” fue adaptada a la televisión en 1997 por la cadena Ecuavisa.
    • La novela “El cojo Navarrete” en la literatura ecuatoriana se ha convertido en una de las más importantes.
    Obras
    • Huacayñán 1995.
    • Navarrete 1940.
    • La caja de Pandora.


    Alexander Tipán y Moisés Pavón  

    Alfredo Pareja DiezCanseco



    Datos biográficos importantes

    • Nació el 12 de octubre de 1908 en Guayaquil, Ecuador y murió el 3 de mayo de 1993 a los 84 años
    • Estudió en la Universidad de Guayaquil y más tarde obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de La Sorbona
    • Participó en la política ecuatoriana y fue miembro fundador del Partido Comunista Ecuatoriano
    • Fue escritor, historiador, periodista y diplomático
    • Sus padres fueron Fernando Pareja y Amalia Diez-Canseco

    Ámbito literario

    • Baldomera: (1937), narra la vida de una mujer mulata que sobrevive vendiendo frituras en el Guayaquil de principios del siglo XX.
    • El muelle: (1933) Una historia sobre un migrante ecuatoriano en Nueva York y su esposa.
    • Las tres ratas: (1944), esta obra Alfredo Pareja Diezcanseco retrata la historia de Ecuador desde la Revolución Juliana de 1925.
    • La hoguera bárbara: (1944), narra la biografía de Eloy Alfaro en forma de novela 
    Obras
    • La casa de los locos 1958.
    • La beldaca 1945.
    • La vida paralela 1962.





    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    AUTORES DE POESIA MODERNISTA

    LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA